2ºESO

 



Con este documento y vídeo podrás aprender a analizar una obra de arte. Al final del curso realizaremos una publicación de un libro con el comentario de las principales obras artísticas de los períodos que vamos a estudiar. Recuerda que si extraes información de un libro o de una página web tienes que señalarlo así no nos podrán acusar de plagio.




UNIDAD 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMANES.    


 

 1. EDAD MEDIA. ETAPAS Y CIVIZACIONES.
 



2/3 EL IMPERIO BIZANTINO.






4. LOS REINOS GERMÁNICOS. LOS FRNACOS Y EL IMPERIO CAROLINGIO.



 
 


5. EL ISLAM.
 










1. Santa Sofía de Constantinopla (Estambul).



2. San Vital de Rávena

3. Mosaico de Justiniano y su corte, San Vital de Rávena
 4. Mosaico de Teodora y su corte, San Vital de Rávena


UNIDAD 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.

  
2.1. EL FEUDALISMO EN EUROPA.
 
 
 




 2.2. LA ECONOMÍA FEUDAL.
 

2.3, 2.4, 2.5. Y 2.6. Y LA SOCIEDAD FEUDAL.





 
 
2.7 Y 2.8. EL ARTE ROMÁNICO.

                          
 BÓVEDA DE CAÑÓN                     BÓVEDA DE ARISTA                    

                      PLANTA DE CRUZ LATINA TÍPICA DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
 ABADÍA DE CLUNY
   CATEDRAL DE WORMS, ALEMANIA
 CATEDRAL DE PARMA, ITALIA
 PORTADA DE LA CATEDRAL MAGDALENA DE VEZELAY
                                                              

INTERIOR DE CATEDRAL TÍPICA ROMÁNICA





 



 
  UNIDAD 3: LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI.









SANTA MARÍA DEL NARANCO

SAN BAUDELIO DE BERLANGA


              SAN CEBRIÁN DE MAZOTE                              CAPITEL TÍPICO DE LA ÉPOCA
                                         

 CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA



SAN MARTÍN DE FRÓMISTA 

 SAN CLEMENTE DE TAHULL

SANTA MARÍA DE TAHULL

SAN ISIDORO DE LEÓN



 
 UNIDAD 4: LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRISIS.
 
 
 
 






 
 


 
 

TEMA 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV

SISTEMAS DE REPOBLACIÓN
RECONQUISTA   












 

TEMA 6: LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.

 
 





 
























 


TEMA 8: LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI



TEMA 9: EL SIGLO XVII. ABSOLUTISMO Y BARROCO


TEMA 10: LA POBLACIÓN. LAS TENSIONES DEMOGRÁFICAS



3.1. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.
             - DENSIDAD DE POBLACIÓN.

             - DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
              - EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN, pincha aquí y aquí.


3.2. MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN.
           - TASAS DEMOGRÁFICAS, pincha aquí.
3.3. MOVIMIENTOS ESPACIALES DE LA POBLACIÓN



3.4. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.
               - PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. 


3.5.  LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA DE EUROPA: del profesor Florentino Sánchez Martín tenemos publicado en educarex un buen resumen con gráficos y mapas aclaratorios sobre la población y la economía de Europa: http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/la-poblacion-y-la-economia-de-europa

3.6. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA.


Curiosidades:

La población en Estepona.

Aprende jugando:

- Sobre la Población, pincha aquí.
- Sobre las Pirámides de población, pincha aquí o aquí.
- Sobre cómo se reparte la población mundial, pincha aquí.
- Sobre la relación que existe entre la población y el desarrollo, pincha aquí.
- Sobre las migraciones, pincha aquí.




TEMA 11: LAS SOCIEDADES ACTUALES Y SUS DIFERENCIAS

TEMA 12: EL POBLAMIENTO URBANO. LAS CIUDADES



4.2. EL POBLAMIENTO RURAL.
Para una explicación visual sobre el poblamiento rural pincha aquí.
 
4.3. EL POBLAMIENTO URBANO


                         ÁREA METROPOLITANA                                   CONURBACIÓN                     

MEGALÓPOLIS





PLANOS URBANOS

 

       
       

PLANO DE ESTEPONA





4.4. LOS PROBLEMAS URBANOS Y SUS SOLUCIONES
Problemas
Causas
Soluciones
Derivados de la
Aglomeración y
La difusión de
La urbanización
Densificación demográfica y constructiva, y
Presión sobre el espacio no urbanizado

Elevado precio de compra y alquiler de
viviendas


Inversiones en equipamientos
necesarios
Creación de vías de circunvalación y de
Grandes extensiones de aparcamiento.
Fomento del transporte colectivo.
Inversiones en las infraestructuras de
Transporte necesarias

Económicos
Excesiva terciarización

Sociales

Campañas de prevención de problemas
Sociales dirigidas a la juventud.
Medidas para favorecer la integración social de
Los inmigrantes.
Ambientales


Alto nivel de ruido.

Eliminación de las aguas fecales.
Eliminación de un alto volumen de RSU.


- Sobre los tipos de planos pincha aquí.

Los textos están extraídos del manual de Ciencias Sociales de 2º E.S.O de la Editorial Anaya, también me baso en presentaciones de Slideshare y otras páginas web. Las imágenes principalmente están extraídas de Google imágenes. Si alguna persona se siente ofendida por alguna publicación que hago en este muro le pido disculpas de antemano.

Del profesor Florentino Sánchez Martín tenemos publicado en educarex un buen resumen con gráficos y mapas aclaratorios desde la PREHISTORIA a LA EDAD MEDIA:

http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/la-prehistoria-a-la-edad-media

Del profesor Florentino Sánchez Martín tenemos publicado en educarex un buen resumen con gráficos y mapas aclaratorios sobre LA EDAD MODERNA:

http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/la-edad-moderna


Exploradores de la historia, vídeos