UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA
1. 1. EL UNIVERSO
- EL ORIGEN: Existen muchas teorías sobre el origen del universo.- EL SISTEMA SOLAR
APRENDE JUGANDO:
- La Tierra
- Conceptoes generales
- Movimiento de rotación
- Movimiento de traslación
- Herramientas de la Geografía
1. 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Del profesor Florentino Sánchez Martín tenemos publicado en educarex un buen resumen con gráficos y mapas aclaratorios sobre la representación de la Tierra: http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/la-representacion-de-la-tierra
APRENDE JUGANDO:
- La representación de la Tierra
- Hundir la Flota
- Ejercicios de los husos horarios
1. 3.EL RELIEVE
- EL ORIGEN DEL RELIEVE
- FORMAS DE RELIEVE: - CONTINENTAL - COSTERO - OCEÁNICO
1 .4. EL AGUA:
1. 5. EL CLIMA Y EL TIEMPO
- ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
Para ver el origen de las precipitaciones pincha aquí y para ver los tipos de precipitaciones que existen pincha aquí. Para saber más sobre las lluvias frontales no dejes de ver la siguiente animación flash o aquí ,El frente frío y cálido.
https://www.youtube.com/watch?v=-v4gcmzBslU&index=1&list=PLCBSY0ujRtHP0-m6kUsuhT1EnMuh3z3sb
- MAPA MUNDIAL DE CLIMAS

CLIMOGRAMAS
Aprende jugando:
- Conceptos generales
- Elementos del clima
. Factores
- Tipos de climas
1.6. LA BIOSFERA.
- LOS PAISAJES
- LOS BIOMAS
- LOS PAISAJES DE EUROPA
1. 7. LOS CONTINENTES
Preguntas frecuentes y curiosidades:
- ¿cómo se forma un tsunami? Explicación del tsunami de Indonesia aquí.
- ¿Dónde se sitúa el agujero de la capa de ozono? mira este vídeo tan interesante que te lo aclara.
- Creación de un frente ocluido.
UNIDAD 2: EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
2.1. LA SITUACIÓN, EXTENSIÓN Y TERRITORIO2.2. EL RELIEVE :
2.2.1. PENINSULAR.
2.2.2. INSULAR.
2.2.3. COSTERO
LOS SUELOS
Pincha aquí o aquí para ver dónde se sitúan cada uno de los climas de España.
Pincha aquí para ver un cuadro resumen sobre los climas
Pincha aquí para conocer los climogramas.
2.3.1. OCEÁNICO.
2.3.2. MEDITERRÁNEO (COSTERO, INTERIOR Y SUBDESÉRTICO).
2.3.3. MONTAÑA.
2.3.4. SUBTROPICAL.
2.4. LAS AGUAS CONTINENTALES.
2.5.1. SITUACIÓN
2.5.2. RELIEVE: (INTERIOR) y (COSTERO)
2.5.3. EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
2.5.4. LAS AGUAS
Aprende jugando:
- Pincha aquí y elabora un mapa con google maps.
- Pincha aqui para conocer más sobre los climas. Curiosidades.
UNIDAD 3: LA POBLACIÓN
3.1. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.
- DENSIDAD DE POBLACIÓN.
- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
- TASAS DEMOGRÁFICAS, pincha aquí.
3.3. MOVIMIENTOS ESPACIALES DE LA POBLACIÓN
- PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.
3.5. LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA DE EUROPA: del profesor Florentino Sánchez Martín tenemos publicado en educarex un buen resumen con gráficos y mapas aclaratorios sobre la población y la economía de Europa: http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/la-poblacion-y-la-economia-de-europa
3.6. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA.
La población en Estepona.
Aprende jugando:
- Sobre la Población, pincha aquí.
- Sobre las Pirámides de población, pincha aquí o aquí.
- Sobre cómo se reparte la población mundial, pincha aquí.
- Sobre la relación que existe entre la población y el desarrollo, pincha aquí.
- Sobre las migraciones, pincha aquí.
UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO
4.1. EL POBLAMIENTO.
4.3. EL POBLAMIENTO URBANO
ÁREA METROPOLITANA CONURBACIÓN
MEGALÓPOLIS
PLANOS URBANOS
PLANO DE ESTEPONA
4.4. LOS PROBLEMAS URBANOS Y SUS SOLUCIONES
Problemas
|
Causas
|
Soluciones
|
Derivados de la
Aglomeración y
La difusión de
La urbanización
|
Densificación
demográfica y constructiva, y
Presión sobre el
espacio no urbanizado
|
|
Elevado precio de
compra y alquiler
de
viviendas
|
||
Inversiones en
equipamientos
necesarios
|
||
Creación de vías de
circunvalación y de
Grandes extensiones de
aparcamiento.
Fomento del transporte
colectivo.
Inversiones en las
infraestructuras de
Transporte necesarias
|
||
Económicos
|
Excesiva
terciarización
|
|
Sociales
|
Campañas de prevención
de problemas
Sociales dirigidas a
la juventud.
Medidas para favorecer
la integración social de
Los inmigrantes.
|
|
Ambientales
|
||
Alto nivel de ruido.
|
||
Eliminación de las
aguas fecales.
Eliminación de un alto
volumen de RSU.
|
Aprende jugando:
UNIDAD 5: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Comenzamos la lección con este cuento y su moraleja para empezar a comprender lo que significa la economía. Para verlo pinchar aquí
En los países ricos, el nivel de ingesta de calorías es satisfactorios o incluso excesivo. En cambio, en los países pobres una parte considerable de la población está desnutrida.
5.2. LOS AGENTES ECONÓMICOS.
5.3 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. LA ECONOMÍA DE MERCADO.
Jordi Évole nos explica en este programa un nuevo sistema económico al que denominan "BIEN CÓMÚN"
_______________________________________________________________________________
- EL ESPACIO AGRARIO
- EL ESPACIO RURAL
6.2. FACTORES QUE CONDICIONAN LA ACTIVIDAD AGRARIA.
- FÍSICOS ( RELIEVE, CLIMA, AGUA, VEGETACIÓN, FAUNA Y SUELO)
- HUMANOS (DEMOGRÁFICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y TECNOLÓGICOS)
6.3. ELEMENTOS DE LOS PAISAJES AGRARIOS
- LA AGRICULTURA
- LA GANADERÍA (programa de 75 minutos sobre la trashumancia en Andalucia aquí
- LA EXPLOTACIÓN FORESTAL
LOS PAISAJES AGRARIOS
6.4. LOS PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES
- AGRICULTURA ITINERANTE O DE ROZAS
- AGRICULTURA SEDENTARIA DE SECANO
- AGRICULTURA IRRIGADA O MONZÓNICA
- AGRICULTURA DE LAS ZONAS SECAS
6.5. LOS PAISAJES AGRARIOS EVOLUCIONADOS- AGRICULTURA DE PAÍSES NUEVOS
- AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
6.6. LA PESCA
http://www.diariosur.es/sociedad/201411/02/ovejas-atraviesan-madrid-para-20141102152536-rc.html
Aprende jugando:
- Actividad sobre cómo influyen los factores físicos en el espacio agrario, pincha aquí.
- Presentación sobre el sector primario hecho por temas claves de SM, pincha aquí.
- Actividad sobre el paisaje agrario, pincha aquí.
- Actividad pescando con Pescanova, pincha aquí.
______________________________________________________________________________
UNIDAD 7: LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO
7.1. LAS MATERIAS PRIMAS Y LAS FUENTES DE ENERGÍA.
La industria materias primas y fuentes de energía from pilarbueno10
LA ENERGÍA: Del profesor Florentino Sánchez Martín tenemos publicado en educarex un buen resumen con gráficos y mapas aclaratorios sobre la energía: http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/la-energia
7.4. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES PRODUCIDAS POR LA INDUSTRIA.
UNIDAD 8: LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO
8.1. EL SECTOR TERCIARIO Y SUS TIPOS (PRIVADOS Y PÚBLICOS).8.2. EL TRANSPORTES Y SUS CARACTERÍSTICAS:
- TRANSPORTE POR CARRETERA, FERROCARRIL, MARÍTIMO Y FLUVIAL, AÉREO, INTERMODAL Y REDES DE TRANSPORTE.
8.3. LA ACTIVIDAD COMERCIAL
- LOS MERCADOS
- COMERCIO EXTERIOR E INTERIOR
8.4. TURISMO
- TIPOS Y CAUSAS
- ESPACIOS INDUSTRIALES
8.5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
8.6. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1085
Aprende Jugando:
- Buscando a Curro
UNIDAD 9: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA
Del profesor Florentino Sánchez Martín tenemos publicado en educarex un buen resumen con gráficos y mapas aclaratorios sobre la Unión Europea:http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/la-union-europea